Coaching educativo en el desarrollo de las competencias pedagógicas: retos de la educación remota en tiempos de emergencia sanitaria nacional

Descripción del Articulo

La presente investigación cuyo objetivo fue estructurar un plan acción basado en el coaching educativo para fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes en el desarrollo de la educación remota, se sustenta en el paradigma naturalista, se utilizó la metodología cualitativa, una investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazán Linares, Pablo Iván
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71088
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coaching educativo
Desempeño docente
Educación a distancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación cuyo objetivo fue estructurar un plan acción basado en el coaching educativo para fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes en el desarrollo de la educación remota, se sustenta en el paradigma naturalista, se utilizó la metodología cualitativa, una investigación básica, hermenéutica interpretativa, como técnicas se emplearon la entrevista a profundidad, el análisis hermenéutico y documental; como instrumento la guía de entrevistas norteadoras, la ficha sincrética y ficha de registro informativo. De los resultados obtenidos se construyó el fenómeno de estudio: coaching educativo para fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes y las categorías emergentes; del análisis hermenéutico de las fuentes se concluye que los docentes desconocían las características de la educación virtual, la comunicación sincrónica y asincrónica y herramientas tecnológicas; utilizan competencias pedagógicas y didácticas basadas en su formación profesional y experiencia laboral, muestran gran resiliencia, vocación de servicio y amor a los estudiantes; siendo el coaching educativo una disciplina pedagógica proactiva transformadora, que puede ayudar a adquirir nuevas competencias y mejorar las que poseen, proveer de herramientas externas e internas optimizando el desempeño docente, se debe enfatizar en estructurar planes de acción basados en el coaching educativo para fortalecer las competencias pedagógicas docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).