Riesgo psicosocial y bienestar emocional en colaboradores de una entidad pública en la ciudad del Cusco, 2024
Descripción del Articulo
La investigación tiene el objetivo de determinar la relación e influencia entre el riesgo psicosocial y bienestar emocional en los colaboradores de una entidad pública en la ciudad del Cusco, 2024. Propósito concordante con objetivo de desarrollo sostenible número tres bienestar y salud. La muestra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164427 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164427 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienestar emocional Riesgo psicosocial Salud y bienestar Estrés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación tiene el objetivo de determinar la relación e influencia entre el riesgo psicosocial y bienestar emocional en los colaboradores de una entidad pública en la ciudad del Cusco, 2024. Propósito concordante con objetivo de desarrollo sostenible número tres bienestar y salud. La muestra fue de 126 colaboradores, Se aplicó la metodología con enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental, transeccional con corte longitudinal. Las conclusiones mostraron que el 73.8 % de los colaboradores perciben un nivel avanzado; el 26.2 % de los colaboradores perciben un nivel intermedio y el 0 % de los colaboradores perciben un nivel básico. Con respecto a la variable de bienestar emocional. Y el 95.2 % perciben un nivel medio; el 3.2 % un nivel bajo; el 1.6 % un nivel alto, con respecto a la variable riesgo psicosocial. La investigación demostró un coeficiente de correlación de Spearman (Rho) de 0,536 lo que significa que hay una relación positiva moderada entre el riesgo psicosocial y el bienestar emocional. Los resultados estadísticos demuestran que se tiene la correlación negativa, porque a medida que reduce el nivel de la variable independiente, aumenta el nivel de la variable dependiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).