Modelo de gestión para la recaudación del impuesto predial en la municipalidad distrital de José Leonardo Ortiz, Chiclayo
Descripción del Articulo
En la presenta investigación se realizó un diagnóstico del estado de la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad de José Leonardo Ortiz, sus determinantes, y las teorías que influyen en la recaudación del impuesto predial, con la finalidad de tener bases para elaborar un modelo que permi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48289 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48289 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recaudación Impuesto predial Gestión municipal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | En la presenta investigación se realizó un diagnóstico del estado de la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad de José Leonardo Ortiz, sus determinantes, y las teorías que influyen en la recaudación del impuesto predial, con la finalidad de tener bases para elaborar un modelo que permita mejorar la recaudación del impuesto predial en la municipalidad de José Leonardo Ortiz. El estudio utilizó un enfoque mixto con diseño no experimental, transeccional y fenomenológico, la población estuvo conformada por contribuyentes y funcionarios de la municipalidad de José Leonardo Ortiz, así como expertos profesionales en recaudación de impuesto. Se utilizaron como técnicas de recolección de datos, la encuesta y la entrevista, y se analizaron los resultados obtenidos mediante el software SPSS 25, los que permitieron cumplir con los objetivos planteados, obteniendo las bases para el planteamiento del modelo que mejoraría la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad de José Leonardo Ortiz. Se concluyó que la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad de José Leonardo Ortiz es regular, y por ende la aplicación de un modelo nuevo estructurado podría mejorarla, logrando beneficios para esta comuna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).