GESTIÓN DE COBRANZA Y SU INCIDENCIA EN LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación se denominó “Gestión de Cobranza y su Incidencia en la Recaudación del Impuesto Predial en la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz, 2017”, entendiéndose gestión de cobranza municipal, al conjunto de acciones realizadas para optimizar el recaudo de tributos. Esta t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5394 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5394 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de cobranza Recaudación Impuesto predial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación se denominó “Gestión de Cobranza y su Incidencia en la Recaudación del Impuesto Predial en la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz, 2017”, entendiéndose gestión de cobranza municipal, al conjunto de acciones realizadas para optimizar el recaudo de tributos. Esta tesis tuvo como objetivo determinar la incidencia de la gestión de cobranza en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz, 2017. El tipo de investigación fue descriptiva con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y transversal, con método analítico. La población y muestra estuvo constituida por 35 trabajadores del área de Sub Gerencia de Recaudación y Control de Deuda. La recolección de datos se realizó mediante aplicación de encuesta, entrevista; a trabajadores y jefe del área respectivamente. Se hizo análisis documental que permitió la revisión de documentos brindados por la Gerencia de Administración y Recaudación Tributaria. Se emplearon tablas y gráficos para representar los resultados de la investigación. En los resultados se obtuvo que la municipalidad utiliza un software para registrar los contribuyentes, el catastro se encuentra desactualizado, el personal no recibe capacitaciones sobre tributación municipal y las estrategias de recaudación empleadas son débiles. Como conclusión, se determinó que la gestión de cobranza es deficiente, no promueve el control de la morosidad tributaria y resulta evidente la necesidad de incluir estrategias de gestión de cobranza para controlar e incrementar la recaudación del impuesto predial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).