Propuesta De Gestión De Cobranza Para El Mejoramiento De Recaudación Del Impuesto Predial En La Municipalidad De San Juan De Lurigancho, 2017

Descripción del Articulo

La investigación que lleva por título “Propuesta de gestión de cobranza para el mejoramiento de recaudación del impuesto predial en la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, 2017”, ha contemplado como objetivo proponer una gestión de cobranza para mejorar la recaudación del impuesto predial en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espiritu De La Cruz, Leydi Alexandra, Guzman Vilchez, Melisa Antonieta, Monge Mendoza, Diego Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/548
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de Cobranza
Recaudación del Impuesto Predial
Municipalidad
Descripción
Sumario:La investigación que lleva por título “Propuesta de gestión de cobranza para el mejoramiento de recaudación del impuesto predial en la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, 2017”, ha contemplado como objetivo proponer una gestión de cobranza para mejorar la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, 2017. La investigación fue de diseño no experimental y de enfoque cualitativo. Se consideró como población y muestra a la Municipalidad de San Juan de Lurigancho. Se concluyó con una propuesta de gestión de cobranza para mejorar la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad de San Juan de Lurigancho que incluyó las siguientes alternativas de solución: Enviar una cartilla informativa indicándole al contribuyente las características de su deuda: el monto a pagar, fecha de pago y con cuantos días de atraso se encuentra, remitiendo esta información por correo electrónico adjuntando una carta virtual con fecha límite de pago o en atraso a fin de cancelar la deuda vigente; cumpliendo con lo social; llamadas telefónicas que se realiza con una semana de anticipación haciendo un recordatorio para que el contribuyente honre su deuda y en caso el titular se encuentre en la cartera de morosidad se le invita a regularizar lo pendiente a objeto estar al día en sus obligaciones con la municipalidad; para concluir, se efectúa la visita personal, que consiste en enviar a la vivienda del contribuyente a la persona encargada y capacitada para tal efecto, quien acordará la fecha de pago, brindando asesoría sobre la importancia que tiene el pago de los impuestos (predios y arbitrios) y evitar llegar a la cobranza coactiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).