Requerimientos físicos-espaciales para impartir capacitaciones en tecnología productiva-agrícola a los agricultores del Distrito de Paiján, 2018
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tiene por finalidad determinar los “Requerimientos físicos-espaciales para impartir capacitaciones en tecnología productiva - agrícola a los agricultores del Distrito de Paiján, 2018”, debido a la ausencia de capacidades agrícolas que presentan los agricultores...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55745 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55745 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agricultores Tecnología Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación tiene por finalidad determinar los “Requerimientos físicos-espaciales para impartir capacitaciones en tecnología productiva - agrícola a los agricultores del Distrito de Paiján, 2018”, debido a la ausencia de capacidades agrícolas que presentan los agricultores en dicha localidad. Lo cual, limita su productividad y que la calidad de su producto no mejore de manera progresiva. Incluso sus técnicas agrícolas siguen siendo obsoletas ante la demanda que el mercado exige en los últimos años. Por ello, el método empleado fue el diseño no experimental-descriptivo, de enfoque mixto. Las técnicas empleadas fueron: una encuesta (agricultores), una entrevista por conveniencia (ingenieros agrónomos y técnicos agrícolas) y observación no experimental (fichas de recolección de datoscasos análogos). Por consiguiente, los resultados obtenidos permitieron concluir que en el Distrito de Paiján es necesario implementar un CITE, que cumpla con los requerimientos físicos-Espaciales para impartir capacitaciones en el aspecto tecnológico productivo - agrícola a los agricultores del Distrito de Paiján, con la finalidad que adquieran conocimientos y puedan mejorar su capacidad en la gestión y manejo agrícola del espárrago, adoptando nuevas técnicas de conocimientos teóricos-prácticos, y a su vez, superando de esta manera la producción tradicional y permitiendo un avance hacia la tecnología. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).