Requerimientos físicos – espaciales para proponer un Centro de Capacitación Técnico Agropecuario en el Sector La Arenita – Distrito Paiján, 2017
Descripción del Articulo
La investigación tiene como propósito determinar los Requerimientos Físicos – Espaciales para proponer un Centro de Capacitación Técnico Agropecuario en el Sector La Arenita Distrito de Paiján, 2017. Se comprobó que si la variable Requerimientos Físicos – espaciales guarda relación con la variable C...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69163 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69163 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ventilación Ganadería Agricultores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La investigación tiene como propósito determinar los Requerimientos Físicos – Espaciales para proponer un Centro de Capacitación Técnico Agropecuario en el Sector La Arenita Distrito de Paiján, 2017. Se comprobó que si la variable Requerimientos Físicos – espaciales guarda relación con la variable Centro de capacitación Técnico Agropecuario, la formulación del problema de la investigación se planteó de la siguiente manera ¿Cuáles son los Requerimientos Físicos – Espaciales para proponer un Centro de Capacitación Técnico Agropecuario en el Sector La Arenita – Distrito Paiján 2017? La metodología utilizada con la finalidad para obtener datos es tanto cuantitativa; en el caso de la encuesta y cualitativo; el uso de entrevistas, mediante las encuetas se podrá conocer cuáles son las características y necesidades de los productores agrícolas y ganaderos. La entrevista dirigida hacia los profesionales para poder determinar los requerimientos físicos espaciales de los ambientes. Bajo esto contexto se desarrollan los objetivos específicos planteados, identificar a los usuarios en función a sus necesidades para proponer un centro de capacitación técnico agropecuario, identificando un total de 1157 personas de los cuales 585 son mujeres y 572 son hombres, siguiendo el proceso se identificó las actividades rurales más representativas económicamente en el sector La Arenita, los productores dedicados al rubro agropecuario son 805 de los cuales 678 son agricultores y 127 son ganaderos a ello se suma identificar la formación técnica que se requiere para el desarrollo de las actividades agropecuarias para luego determinar los requerimientos físicos espaciales para proponer un centro de capacitación técnico agropecuario en el sector La Arenita. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).