Gestión administrativa y su relación con la toma de decisiones en colaboradores administrativos de la Seguridad Social en el Perú-2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación de la gestión administrativa con la toma de decisiones en colaboradores administrativos de la seguridad social en el periodo 2023. La investigación fue de tipo básica con enfoque cuantitativo, el diseño fue no ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Monzon, Luz Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125506
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión administrativa
Toma de decisiones
Planeación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación de la gestión administrativa con la toma de decisiones en colaboradores administrativos de la seguridad social en el periodo 2023. La investigación fue de tipo básica con enfoque cuantitativo, el diseño fue no experimental y de alcance correlacional. La población de estudio estuvo compuesta por 40 colaboradores administrativos de un hospital referencial de la seguridad social en Lima, en el periodo de 2023. La técnica que se aplico fue la encuesta de forma virtual y el instrumento fue un cuestionario de preguntas cerradas bajo la escala de Likert, que fue validado por juicio de expertos. Los datos fueron trasladados a una hoja de cálculo y luego importados al programa SPSS versión 26, el análisis descriptivo de las variables fue expresado en escala ordinal y los resultados se presentaron en frecuencia (absoluta y relativa), para las variables numéricas de los resultados se aplicó el estadístico de tendencia central (medio) y de dispersión (desviación estándar), debido a que los datos presentaron distribución normal por el estadístico de Shapiro-Wilk, por lo que para el análisis inferencial se aplicó la prueba de hipótesis de correlación de Pearson, con un nivel de confianza de 95% y una significancia α=5%, con lo que se pudo concluir que la variable gestión administrativa guarda una correlación fuerte y significativa con la variable toma de decisiones, resultados iguales se obtuvieron al determinar una correlación fuerte y significativa entre las dimensiones planeación, organización, dirección y control con la variable toma de decisiones, validando de esta manera la hipótesis general y las hipótesis específicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).