Aplicación de la herramienta IPER para reducir la accidentabilidad en la zona de obras de la Empresa SERCONCA S.A.C.
Descripción del Articulo
El presente trabajo lleva por título: “Aplicación de la herramienta IPER para la reducir la accidentabilidad en la zona de obras de la empresa SERCONCA S.A.C. S.J.L., Lima-2018”, tiene como objetivo principal aplicar la herramienta IPER y reducir los niveles de accidentabilidad en la zona de obras d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21754 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/21754 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Identificación de peligros Evaluación de riesgos Seguridad Accidente Incidente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El presente trabajo lleva por título: “Aplicación de la herramienta IPER para la reducir la accidentabilidad en la zona de obras de la empresa SERCONCA S.A.C. S.J.L., Lima-2018”, tiene como objetivo principal aplicar la herramienta IPER y reducir los niveles de accidentabilidad en la zona de obras de la empresa SERCONCA S.A.C., se sustentó el estudio con el análisis de los datos obtenidos de los accidentes antes y después de la aplicación del IPER, el enfoque de la investigación fue cuantitativo, el tipo de estudio fue aplicada y el diseño fue experimental del tipo cuasi experimental, las pruebas estadísticas para los datos recopilados se realizaron con el programa SPSS, utilizando la prueba estadística de Wilcoxon ya que los datos obtenidos fueron no paramétricos, los resultados fueron favorables para la aceptación de la hipótesis planteada, mostrando que el nivel de accidentabilidad antes de la aplicación era mayor al nivel de accidentabilidad después de la aplicación, concluyendo que la aplicación de la herramienta IPER ayuda a notablemente a reducir los accidentes, mejorando el estilo de trabajo de los colaboradores, cuidando su integridad y salud física, se brindó algunas recomendaciones a la empresa para mantener los niveles de accidentabilidad al mínimo y mantener una cultura de seguridad en las instalaciones donde se ejecuta los trabajos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).