El derecho laboral de los servidores públicos, sujetos al régimen del Decreto Legislativo 728, un análisis desde los criterios expuestos en el caso Huatuco

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objeto el análisis del tratamiento que se le brindan a los derechos laborales a los servidores públicos tras la desnaturalización del contrato de trabajo, por no ingresar a laborar a través del concurso público abierto, contando con una plaza vacante para el Estado y que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Castillo, Eneisser Eleryn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1589
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/1589
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Derecho Laboral
Servidores publicos
Decreto Legislativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objeto el análisis del tratamiento que se le brindan a los derechos laborales a los servidores públicos tras la desnaturalización del contrato de trabajo, por no ingresar a laborar a través del concurso público abierto, contando con una plaza vacante para el Estado y que esta haya sido propuesta, laborando bajo el decreto legislativo 728, todo ello dentro del contexto del Precedente Vinculante con relevancia laboral que recae en el caso Huatuco. Por ende para el siguiente estudio se consideró relevante abordar a los servidores públicos al derecho legislativo 276, en un esfuerzo valorativo por acentuar las incongruencias a la hora de proteger el derecho al trabajo, bajo supuestos de despido arbitrario, incausado, y fraudulento, donde la cautela al trabajo varía de acuerdo al régimen en que prevalece el derecho a la reposición a un sistema retributivo, en que se aplica la indemnización económica. Para ello se tomó en cuenta el derecho legislativo 728 y el decreto legislativo 276, la jurisprudencia expuesta en los expedientes 0024-2003 y 03741 - 2004 en cuanto a la interpretación de los derechos laborales y a la doctrina constitucional expuesta en el voto singular del magistrado Ernesto Blume Fortini, donde sostiene su desconformidad con la argumentación de sus colegas que no reconocen el derecho a la reposición de los servidores públicos con las características antes descritas, incidentes que se dieron tras desconocer las garantía mínimas que proporciono la convención americana de los derechos humanos y el protocolo de san salvador a los que en Perú estuvo suscrito; en aplicación del caso Huatuco. Palabras Clave Precedentes vinculantes Huatuco, derecho al trabajo, Reposición, despido, arbitrario, Régimen laboral, etc
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).