Niveles de contaminación en peces, por metales pesados, debido al vertimiento de aguas residuales en el río Shilcayo, Tarapoto 2022
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los niveles de contaminación de peces, por metales pesados, debido al vertimiento de aguas residuales, en el rio Shilcayo, Tarapoto 2022. Se utilizó la metodología de tipo aplicada, y un diseño cuasi – experimental. La población se constituy...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112737 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112737 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metales pesados Aguas residuales Contaminación de peces https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los niveles de contaminación de peces, por metales pesados, debido al vertimiento de aguas residuales, en el rio Shilcayo, Tarapoto 2022. Se utilizó la metodología de tipo aplicada, y un diseño cuasi – experimental. La población se constituye por 4 peces; 2 Oreochromis niloticus y 2 Siluriformes; también las aguas del afluente río Shilcayo, sector Chontamuyo. La muestra se conformó por 4 peces, 2 de cada especie y 4 litros de las aguas del rio Shilcayo. La técnica que se utilizó es la observación directa y el instrumento fue la guía de observación de campo. Se estudiaron los niveles de metales pesados Pb, Cd, As y Hg en el tejido branquial y muscular de 2 especies nativas de peces existentes en las aguas del río Shilcayo; se obtuvo como resultado que los peces capturados en la primera zona de estudio (punto A al B) presentan mayor concentración de metales pesados tanto en el tejido muscular como branquial, a diferencia de la segunda zona de estudio (punto A al C), que presenta un nivel más baja, y ninguna cumple con los LMP establecidos por el MINAN, ni con la CMP alimentarias de la OMS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).