Implicancias jurídicas de la aprobación de la Ley N.º 32130 que otorga facultades de investigación del delito a la PNP

Descripción del Articulo

Esta investigación opto por el ODS N•17 (Alianzas para lograr los objetivos), tuvo como objetivo general, analizar las implicancias jurídicas de la Ley N°. 32130 que otorga facultades de investigación del delito a la PNP. Se realizó una investigación tipo básica, con enfoque cualitativo y se empleó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Neira, Segunda Francisca, Valqui Moreno, Yanela Adalis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ley
Policía
Delito
Administración de justicia
Ciudadanía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación opto por el ODS N•17 (Alianzas para lograr los objetivos), tuvo como objetivo general, analizar las implicancias jurídicas de la Ley N°. 32130 que otorga facultades de investigación del delito a la PNP. Se realizó una investigación tipo básica, con enfoque cualitativo y se empleó un diseño de teoria fundamentada. Asimismo, se tuvo como participantes especialistas en derecho procesal penal, policías y fiscales. La investigación se sustenta en las distintas bases de datos de alto impacto: SciElo, Scopus, Web of science y repositorios institucionales indexados, reconocidos por su alta reputación dentro del campo académico investigativo. Se obtuvo como resultado, que las implicancias jurídicas en primer orden serian la inconstitucionalidad y legalidad de la Ley y, en segundo orden el aumento de la carga procesal, la deficiente investigación de la policía por la falta de preparación técnica, habría también abuso de poder. Se critica que los policías no están correctamente capacitados para realizar investigaciones penales. En conclusión, habría vulneración a los derechos fundamentales de los investigados, pudiéndose evidenciar que la norma afectaría la administración de justicia y no estaría contribuyendo en la celeridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).