Campaña de concientización “Come Mejor” para reducir los malos hábitos alimenticios en los estudiantes del colegio Miguel Grau del distrito de Salaverry - 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo final, crear una Campaña de Concientización para reducir los malos hábitos alimenticios en los estudiantes en los estudiantes del colegio Miguel Grau del distrito de Salaverry – 2018.De esta manera, mediante instrumentos de medición como encuestas y guía de ob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17548 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/17548 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Campaña concientización hábitos alimentación piezas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo final, crear una Campaña de Concientización para reducir los malos hábitos alimenticios en los estudiantes en los estudiantes del colegio Miguel Grau del distrito de Salaverry – 2018.De esta manera, mediante instrumentos de medición como encuestas y guía de observación, se logró obtener datos relevantes para la elaboración de una campaña de concientización, la cual fue planificada coherentemente y dinámica, para poder lograr los resultados deseados por medio de la misma. Como conclusión, la campaña de concientización “Come Mejor”, se efectuó teniendo en cuenta, el primer lugar, un diagnostico situacional de la realidad problemática. Seguidamente se establecieron con claridad los objetivos de la campaña de concientización, y los mensajes a emitir al público objetivo, en este caso los estudiantes de 10 años del colegio Miguel Grau Seminario del distrito de Salaverry. Después se elaboró con creatividad y dinamismo la campaña de concientización, la cual fue evaluada a juicio de expertos. Es así, que se logró diseñar la campaña de concientización respondiendo a los datos obtenidos a través de los diferentes instrumentos utilizados para la investigación, reuniendo las pautas necesarias para que esta sea eficaz, llamativa y por supuesto concientizadora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).