Propuesta de mejora de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente para reducir índice de accidentes en el área de empaque en la empresa agroindustrial Huamani, Pisco. 2022
Descripción del Articulo
La investigación denominada Propuesta de mejora de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio ambiente para reducir índice de accidentes en el área de empaque en la empresa agroindustrial Huamani, Pisco. 2022, tiene como objetivo general Determinar de que manera la propuesta de mejora en Seguridad, Salud...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113412 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113412 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidentes Frecuencia de accidentes Gravedad de accidentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La investigación denominada Propuesta de mejora de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio ambiente para reducir índice de accidentes en el área de empaque en la empresa agroindustrial Huamani, Pisco. 2022, tiene como objetivo general Determinar de que manera la propuesta de mejora en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio ambiente reduce los índices de accidentes en la empresa agroindustrial Huamaní, Pisco, 2022, es una investigación aplicada, no experimental con diseño propositivo, de enfoque cuantitativo, en donde su población de estudio corresponde a 10 trabajadores del área de empaque medidos en un periodo de 12 semanal, en donde su muestra es de tipo censal, la misma cantidad de la población, para la recolección de datos se emplea la técnica de observación directa y el análisis de documentos que son fuente muy importante del estudio, para el procesamiento de datos se emplea el Microsoft Excel y SPSS 25 , cabe indicar que la proyección futura se toma en cuenta los antecedentes de autores y se usa los valores más cercanos al estudio. Los resultados estimados son reducción de índices de accidentes desde un 42.83 % hasta un 22.4 %, para la frecuencia se estima una disminución desde un 48.74% hasta 19.45 % y finalmente en gravedad una reducción desde 36.78% hasta un 15.92%, lo que se concluye finalmente que la propuesta de mejora es viable en la organización para reducir los índices de accidentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).