Influencia de la motivación en el desempeño académico de estudiantes en una universidad nacional de Lima, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación titulado “Influencia de la motivación en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Nacional de Lima 2024” tiene como objetivo determinar la influencia de la motivación en el rendimiento académico de los estudiantes de una universidad nacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alpiste Luna, Ana Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación
Desempeño académico
Calidad educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación titulado “Influencia de la motivación en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Nacional de Lima 2024” tiene como objetivo determinar la influencia de la motivación en el rendimiento académico de los estudiantes de una universidad nacional de Lima para el año 2024, la investigación se enmarca en el enfoque cuantitativo de diseño no experimental aplicado con un modelo hipotético-deductivo. La muestra del estudio está constituida por 109 estudiantes tomados de una población de 152 estudiantes. Se utilizó una encuesta para la recolección de datos sobre las dimensiones de la motivación (intrínseca, extrínseca, autoeficacia académica y compromiso académico) y su relación con el rendimiento académico. Los datos se analizaron utilizando métodos estadísticos descriptivos e inferenciales con el software SPSS V. 27 y MS Excel 2016, nuestros resultados obtenidos demostraron que existe una influencia altamente significativa entre las variables de motivación y el rendimiento académico, con un valor obtenido de p = 0,000, lo que indica una relación estadísticamente definitiva (p < 0,05). Este hallazgo establece una vez más que las dimensiones de la motivación subyacen factorialmente en el desempeño académico de los estudiantes, por lo que resulta muy pertinente impulsar estrategias que mejoren la motivación para lograr mejores resultados académicos. En resumen, estos hallazgos de investigación indican que la motivación es un elemento crítico para mejorar el desempeño académico de los estudiantes en el aprendizaje. Esto podría usarse para instituir cambios en los planes de estudio para orientarlos hacia un mejor aprendizaje cualitativo a través de la motivación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).