Análisis comparativo de las propiedades físico-mecánicas del adoquín de tránsito ligero elaborado con merma de residuos de prefabricados, Trujillo
Descripción del Articulo
El presente informe de tesis tuvo como finalidad principal determinar la viabilidad de los agregados reciclados provenientes de la merma de producción de una planta bloquetera en el uso como materia prima para la fabricación de adoquines 6 tipo II. El método de recolección de la muestra se dio a tra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162576 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162576 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cemento Residuos de construcción Construcción civil Concreto Hormigón https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente informe de tesis tuvo como finalidad principal determinar la viabilidad de los agregados reciclados provenientes de la merma de producción de una planta bloquetera en el uso como materia prima para la fabricación de adoquines 6 tipo II. El método de recolección de la muestra se dio a través a través del zarandeo del material de un montículo de merma producido por los factores mencionados, permitiendo el uso del material que pasa la malla 3/8” para posteriormente analizarlos y determinar su granulometría como peso específico peso unitario suelto y compactado, su contenido de humedad y capacidad de absorción, para poder diseñar adoquines que fueron evaluados a través de ensayos de resistencia a la compresión, resistencia a la abrasión, tolerancia dimensional y capacidad de absorción. Esta investigación es de tipo aplicada y de diseño experimental con alcance explicativo, la población consta de los residuos de RCD obtenidos de la merma de la planta bloquetera de “Norblock”. Y los ensayos aplicados fueron a los agregados naturales, agregado reciclado y a los testigos de adoquines. A nivel de resultados se obtuvo la viabilidad de los testigos de 15% de reemplazo llegando a cumplir el requisito de resistencia individual y tolerancia dimensional descritos en la NTP 399.611, así mismo se determinó que debido al aumento del reemplazo del agregado reciclado el material se vuelve menos denso, puesto que presentó mayor capacidad de absorción por ende porcentaje de vacíos. También se logró determinar que el aumento de su reemplazo es directamente proporcional a la capacidad de resistencia a la abrasión. Los testigos a 28 días para las muestras patrón, 15% de reemplazo, 35% de reemplazo y 50% de reemplazo obtuvieron, a 28 días resistencias de 427.94 kg/cm2, 381.57 kg/cm2, 376.97 kg/cm2, 313.58 kg/cm2 respectivamente. Con estos resultados se pudo concluir la viabilidad de el reemplazo con 15% de agregado reciclado siempre y cuando se busque obtener como máximo la resistencia individual requerida. Y se recomiendo un uso no mayor al porcentaje descrito para la viabilidad de adoquines con resistencia en un promedio de 3 unidades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).