Uso del adoquín elaborados con residuos de construcción para transito liviano y sus propiedades físico mecánicas
Descripción del Articulo
El objetivo principal de esta investigación fue realizar una revisión de la literatura científica sobre el uso del adoquín elaborados con residuos de construcción para transito liviano y sus propiedades físico mecánicas. En la metodología se consideró como motores de búsqueda, tales como: Scielo, Go...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163173 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163173 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cemento Hormigón Construcción civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El objetivo principal de esta investigación fue realizar una revisión de la literatura científica sobre el uso del adoquín elaborados con residuos de construcción para transito liviano y sus propiedades físico mecánicas. En la metodología se consideró como motores de búsqueda, tales como: Scielo, Google académico, Scopus, EBSCO, y Primo Discovery. Se aplicó las palabras claves como: adoquines de tránsito ligero, desechos de construcción, paving stones, construction waste, y residuos de construcción, la búsqueda se realizó sin ningún filtro para obtener fuentes en el idioma inglés como en el español. Posteriormente, la caracterización de investigaciones es en un rango no superior a los 5 años de antigüedad de publicación, incluyendo solo artículos y tesis, con los idiomas y país de todo el mundo, además se consideró los conectores AND y OR. Entre los resultados se determinó 14 estudios válidos, en donde el año 2019 fue el periodo con más publicaciones de investigaciones. En tanto, Perú fue el país con más publicación de investigaciones con 8 documentos científicos; concluyendo que, de los 6242 estudios iniciales, 6227 de estas fueron excluidos, debido a que no guardaron concordancia con las variables estipuladas de la presente investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).