Propuesta de estrategia de aprendizaje y el trabajo colaborativo en los estudiantes de una universidad de Guayaquil, 2022

Descripción del Articulo

La investigación inició con el objetivo general de determinar el nivel de trabajo colaborativo en los estudiantes de una Universidad de Guayaquil, 2022, la metodología fue básica el enfoque utilizado fue cuantitativo, se utilizó el diseño no experimental, corte transversal y propositivo; se estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Canales, Tanya Vanessa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98089
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios - Enseñanza
Estrategias de aprendizaje
Evaluación de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación inició con el objetivo general de determinar el nivel de trabajo colaborativo en los estudiantes de una Universidad de Guayaquil, 2022, la metodología fue básica el enfoque utilizado fue cuantitativo, se utilizó el diseño no experimental, corte transversal y propositivo; se estudio a una población de 170 estudiantes de una universidad de Guayaquil. Se tuvo por resultado que casi siempre existe una interdependencia positiva, seguido de un 36.1% que afirman es casi nunca; el 52.5% señalan que a veces existe prácticas interpersonales, seguido de un 19.7% que afirman es casi nunca; el 31.1% señalan que a veces existe responsabilidad individual, seguido de un 29.5% que afirman es casi nunca; el 16.4% señalan que a veces existe aprendizaje de habilidades sociales, seguido de un 49.2% que afirman es casi nunca; y por último, el 29.5% señalan que casi nunca participan en evaluaciones grupales, seguido de un 31.1% que afirman a veces. Se concluyó que, existen problemas relacionados a la discusión sobre los objetivos a lograr entre los alumnos, no se viene direccionando las actividades para cumplir los objetivos planteados en el equipo de trabajo, bajo nivel de interacción de opiniones y cooperación entre los alumnos, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).