Representaciones sociales sobre los estereotipos de la violencia en mujeres de Lima, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo explorar la percepción sobre los estereotipos de la violencia en mujeres de Lima. El enfoque fue cualitativo y de diseño fenomenológico. La muestra estuvo conformada por 12 mujeres con edades entre 25 a 55 años de edad del distrito de comas. Como instrume...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Concepcion Diaz, Angie Yelitsa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de pareja
Simbólico
Creencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo explorar la percepción sobre los estereotipos de la violencia en mujeres de Lima. El enfoque fue cualitativo y de diseño fenomenológico. La muestra estuvo conformada por 12 mujeres con edades entre 25 a 55 años de edad del distrito de comas. Como instrumento de recolección de datos se utilizó la guía de entrevista la cual conto con 28 números de preguntas semi estructuradas. Las preguntas fueron elaboras a través de las 4 categorías elegidas inicialmente. En los resultados se encontró que la información se agrupo en 8 categorías analíticas: Evaluación de la posición de víctima, Privación de libertad por creencias culturales, Estereotipo de género, Control económico en el hogar, Menosprecio de la imagen femenina, Dominio de pareja a través del maltrato, Exposición a la violencia en el hogar y, Atención primaria frente a los casos de violencia. En conclusión, se encontró que las víctimas de violencia son sometidas por su pareja por la autoridad simbólica que representa el hombre, dependiendo económicamente de él, por tal motivo, optan por cumplir con su rol de mujer en el hogar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).