Ansiedad y autolesiones en adolescentes de instituciones educativas públicas del distrito de San Vicente, Cañete, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como finalidad analizar la relación entre la ansiedad y la autolesión en adolescentes de instituciones educativas públicas del distrito de San Vicente - Cañete, para lo cual se desarrolló un estudio básico, cuantitativo, correlacional y transversal, que reunió una muestra no...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159287 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159287 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Ansiedad Autolesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como finalidad analizar la relación entre la ansiedad y la autolesión en adolescentes de instituciones educativas públicas del distrito de San Vicente - Cañete, para lo cual se desarrolló un estudio básico, cuantitativo, correlacional y transversal, que reunió una muestra no probabilística de 581 estudiantes, a los que se les aplicó instrumentos con evidencias psicométricas adecuadas para su uso: la Escala de Autolesión para Adolescentes Estudiantes (EAES) y la Escala de Trastorno de Ansiedad Generalizada (GAD-7). El estudio reveló que existe relación directa y significativa entre las variables (Rho=.357, p<.001), de igual forma con las dimensiones de la autolesión: dirección (Rho=.424, p<.001) y letalidad (Rho=.224, p<.001), además se identificaron niveles altos de ansiedad (39.6%) y autolesiones (41.8%), mientras que al comparar entre grupos, se encontraron diferencias significativas en la ansiedad según el sexo (p<.001) y en las autolesiones también por sexo (p=.039), con puntuaciones medias más altas en las mujeres para ambos casos. Estos resultados subrayan la importancia de desarrollar intervenciones específicas que consideren tanto los niveles de ansiedad como las características de las autolesiones, atendiendo a las diferencias por sexo para una mejor comprensión y abordaje de esta problemática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).