Sistema de evaluación del desempeño para el incremento de la meritocracia en un gobierno local de Lambayeque, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación abordó la al ODS 17 y tuvo como objetivo proponer un sistema de evaluación del desempeño para incrementar la meritocracia en un gobierno local de Lambayeque, para ello, la investigadora propuso una metodología de investigación cualitativa y un diseño fenomenológico, para lo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156979 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156979 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación del desempeño Gobierno Meritocracia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación abordó la al ODS 17 y tuvo como objetivo proponer un sistema de evaluación del desempeño para incrementar la meritocracia en un gobierno local de Lambayeque, para ello, la investigadora propuso una metodología de investigación cualitativa y un diseño fenomenológico, para lo cual fue necesario la construcción de una guía de entrevista semi estructurada validada por expertos. Se aplicó la entrevista a cuatro expertos académico quienes fueron fuente de información importante. Los resultados indicaron que, para explicar la evaluación de desempeño en un gobierno local de Lambayeque, es vital desarrollar un sistema estructurado que incluya comunicación clara de objetivos, procedimientos específicos, participación activa de empleados, mecanismos de feedback continuo, métricas objetivas, correlación con recompensas y una inversión significativa en formación. Establecer sistemas que aseguren la satisfacción de los empleados y eliminen las disparidades salariales mediante la valoración adecuada del mérito. En conclusión, la meritocracia en este contexto se puede fortalecer mediante la implementación de estructuras y procedimientos sólidos que aseguren una evaluación justa, transparente y basada en méritos objetivos. Este enfoque integral y participativo es crucial para lograr una gestión pública más efectiva y transparente, beneficiando en última instancia a toda la comunidad local. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).