Estrategias de traducción en el doblaje al español de los juegos de palabras en una serie cómica norteamericana, Lima, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar las estrategias de traducción en el doblaje al español de los juegos de palabras en una serie cómica norteamericana. Asimismo, la investigación fue cualitativa, de tipo básica, de nivel descriptivo y con un diseño de estudio de caso. La unidad de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40044 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40044 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traducción e interpretación Inglés - Traducción al español https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar las estrategias de traducción en el doblaje al español de los juegos de palabras en una serie cómica norteamericana. Asimismo, la investigación fue cualitativa, de tipo básica, de nivel descriptivo y con un diseño de estudio de caso. La unidad de análisis fue el doblaje al español de los juegos de palabras en una serie cómica norteamericana, cuya unidad muestral estuvo representada por 40 juegos de palabras, los cuales fueron analizados mediante una ficha de análisis. Después del análisis respectivo, se obtuvo como resultados que la estrategia Pun translated into same pun (PUN > PUN) se empleó en 10 ocasiones. De igual manera, la estrategia Pun translated into another pun (PUN > PUN) se utilizó 9 veces. La estrategia Pun translated into non-pun (PUN > NON-PUN) se empleó en 18 ocasiones. Por otro lado, la estrategia PUN > PUNOID se empleó 2 veces, la estrategia PUN ZERO solo se empleó una vez y las estrategias copia directa y NON-PUN > PUN no se emplearon. Finalmente, se llegó a la conclusión que la estrategia más empleada es la de PUN > PUN, pues mediante ella se logra mantener el juego de palabras en la lengua meta. Por otra parte, es seguida por la estrategia de PUN > NON-PUN, mediante la cual se pierde el juego de palabras en la lengua meta, pero en ocasiones se mantiene el humor del dialogo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).