Procesos de aprendizaje de inglés con la técnica del aula invertida en alumnos de primaria

Descripción del Articulo

El desarrollo de la tecnología en la actualidad ha posibilitado la agilidad de los diferentes sistemas comerciales del planeta y especialmente en el campo de la educación. Entre los sistemas de comunicación, el inglés, ha incrementado su potencial en todos los niveles formativos de la educación mund...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Rodriguez, Jese Gamaliel
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos
Enseñanza
Aprendizaje
Aula invertida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El desarrollo de la tecnología en la actualidad ha posibilitado la agilidad de los diferentes sistemas comerciales del planeta y especialmente en el campo de la educación. Entre los sistemas de comunicación, el inglés, ha incrementado su potencial en todos los niveles formativos de la educación mundial, por eso, en nuestra realidad peruana se incentiva el aprendizaje de dicho idioma y otros, en ese sentido, nuestro problema de investigación cualitativa abordó reconocer como se llevan a cabo los procesos pedagógicos de enseñanza aprendizaje del inglés en el nivel primario y si se aplica alguna metodología nueva como el de la clase invertida, para ello, planteamos como objetivo fundamental describir como se realizan tales procesos de enseñanza aprendizaje en primaria e identificar si utilizan el modelo Flipped Classroom que tiene mucho éxito a nivel internacional. Tomamos en cuenta las diferentes teorías del aprendizaje y seleccionamos una institución educativa de primaria. Para el análisis seleccionamos el método de la triangulación cuya información se recogió mediante una guía de entrevistas a docentes de primaria y los resultados se visualizan en el numeral IV del presente trabajo que permitió lograr el objetivo y elaborar las conclusiones finales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).