Exportación Completada — 

Influencia del diseño e implementación de un plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad en la reducción, control de fallas y optimización de costos del área de elaboración de azúcar en el complejo agroindustrial CARTAVIO-S.A

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación muestra los conceptos actuales en lo referente a Mantenimiento y Ciclo de Vida de Activos, aplicados a definir y valorar su mejor uso, la importancia que estos conceptos tienen en un enfoque global de la gestión del mantenimiento, destacando el impacto económico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Rodríguez, Segundo Enrrique, Camacho Chávez, Carlos Yoel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126772
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126772
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Influencia del del diseño
Implementación de un plan de mantenimiento
Control de fallas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación muestra los conceptos actuales en lo referente a Mantenimiento y Ciclo de Vida de Activos, aplicados a definir y valorar su mejor uso, la importancia que estos conceptos tienen en un enfoque global de la gestión del mantenimiento, destacando el impacto económico desde un punto de vista organizacional de los procesos de mantenimiento. Este trabajo de investigación nace desde la idea misma de realizar una actividad de mejoramiento del mantenimiento que involucrará activos del complejo agroindustrial Cartavio, concretamente en el área de Elaboración de Azúcar. Su desarrollo, pasa por las etapas de diseño de un plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad , mediante un análisis actual de dichos equipos, realizando una minuciosa evaluación a cada uno de ellos para determinar su criticidad, luego de este paso se realiza una recopilación de datos para determinar sus parámetros de funcionamiento para pasar luego a realizar un análisis modal de fallos y sus efectos (AMFE) el cual nos guiará a determinar el tipo de mantenimiento a realizar a cada activo y por ultimo en esta etapa se realiza un análisis costo beneficio del mantenimiento propuesto. La otra etapa es implementar todos los documentos y formatos que nos ayudaran a organizar y realizar las tareas de mantenimiento. En estas dos eíapas, hay decisiones a tomar, información a seguir, costos a evaluar, registrar y considerar, repuestos a definir, capacitación de operadores y mantenedores a desarrollar, análisis que hacer referentes a distintos aspectos de la operación y el mantenimiento del activo. La adecuada consideración de todos esos factores es clave en el logro del objetivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).