Análisis de residuos industriales para el diseño de una propuesta de valorización en la unidad minera cerro lindo – nexa resources, Provincia de Chincha, departamento de Ica, 2022
Descripción del Articulo
La investigación desarrollada tiene como objetivo evaluar los residuos industriales para el diseño de una propuesta de valorización en la Unidad Minera Cerro Lindo – Nexa Resources, Chincha, Ica 2022. El estudio abordado es de tipo cuantitativo y diseño descriptivo correlacional y transversal dado q...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112454 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112454 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Valorización Gestión del residuo Compostaje Reciclaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La investigación desarrollada tiene como objetivo evaluar los residuos industriales para el diseño de una propuesta de valorización en la Unidad Minera Cerro Lindo – Nexa Resources, Chincha, Ica 2022. El estudio abordado es de tipo cuantitativo y diseño descriptivo correlacional y transversal dado que busca establecer la relación que existe entre las variables en estudio. La población en estudio son los residuos generados en la Unidad Minera Cerro Lindo y la muestra tomada fueron los residuos generados en el mes de diciembre de 2021. Los resultados evidenciaron que las fuentes que más residuos generan son las áreas DHO-comedor 38.92%, mina 31.10%, planta 10.59%, mantenimiento 7.71% e infraestructura 6.90% asimismo los residuos que más se generan son los orgánicos con 80.22 Tn/mes, los no aprovechables con 76.23Tn/mes, los metálicos con 54.38 Tn/mes, los peligrosos con 27.49 Tn/mes, se determinó que los residuos factibles de valorización son los orgánicos a través del compostaje, los residuos de madera a través del reciclaje, los residuos peligrosos (aceites) mediante reciclaje y tratamiento, los residuos no aprovechables (jebes) y los residuos de metales, plásticos, papel y cartón a través de la comercialización para su valorización externa. Del estudio se concluyó que los residuos industriales para una propuesta de valorización son factibles dado que reduce los costos de transporte y disposición final de S/. 1,511,349.70 a S/. 861,947.40 disminuyendo en 43% que a su vez genera un ahorro anual de S/. 697,891.10, asimismo se reduce las extracciones de recursos naturales y se disminuye la contaminación al medio ambiente al reaprovechar los residuos industriales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).