Funcionamiento familiar y autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa particular, Tacna, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se reconoció a la autoestima como un componente vital para el desarrollo de un individuo ya que podrá alcanzar sus objetivos si como persona se siente capaz, caso contrario puede tener problemas en su interacción social como intrapersonal siendo un obstáculo para poder logr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103437 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/103437 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima en la adolescencia Relaciones familiares Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación se reconoció a la autoestima como un componente vital para el desarrollo de un individuo ya que podrá alcanzar sus objetivos si como persona se siente capaz, caso contrario puede tener problemas en su interacción social como intrapersonal siendo un obstáculo para poder lograr metas, ocasionando diversos sufrimientos. Es por ello, que se buscó indagar en la problemática si el funcionamiento familiar tenía relación con la autoestima en los estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Particular en Tacna, siendo la investigación de tipo cuantitativo correlacional y de diseño transversal. Se utilizó una población de 123 estudiantes de 1° a 5° de secundaria, entre hombres y mujeres. Se utilizó los instrumentos de medición Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar Faces III y el Inventario de Autoestima de Coopersmith versión escolar. En el análisis estadístico se realizó mediante la prueba de Spearman, la cual arrojó un valor p de <.001 y un Rho de .455 teniendo como resultado que ambas variables se relacionan de forma directa y significativa, con intensidad moderada en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa en Tacna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).