Influencia de las cenizas del bagazo de caña de azúcar y cáscara de arroz en la resistencia a la compresión del mortero modificado

Descripción del Articulo

La Libertad cuenta con valles agrícolas, con mayor producción del arroz y la caña de azúcar, generando grandes cantidades de desperdicio vegetal, lo que genera un impacto ambiental negativo importante, en esta investigación se utilizará parte estos desperdicios en forma de ceniza, para determinar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Vergara, Frank Alberto Jhosymar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55238
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compresibilidad
Mortero (Materiales de construcción)
Análisis químico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La Libertad cuenta con valles agrícolas, con mayor producción del arroz y la caña de azúcar, generando grandes cantidades de desperdicio vegetal, lo que genera un impacto ambiental negativo importante, en esta investigación se utilizará parte estos desperdicios en forma de ceniza, para determinar la influencia de las cenizas del bagazo de caña de azúcar y cáscara de arroz en la resistencia a la compresión del mortero modificado, utilizando la metodología del diseño experimental puro con una muestra control de mortero. En cuanto a resultados se obtuvo un diseño de mezcla del mortero de relación arena / cemento 1:2.75, con resistencia a la compresión a edades de 3, 7, 14 y 28 días; para probetas cúbicas de 5cm de arista, tanto para mortero patrón, como para morteros a los que se sustituye con adiciones de ceniza (CBCA y CCA) en proporciones de 2.5%, 5%, 7.5%, 10% y 15%, obteniendo valores que superan la muestra patrón en todos los casos de adición de ceniza, pero perdiendo fluidez a medida de que se aumenta porcentajes de ceniza, lo que concluye que se debe preparar un mortero óptimo con la adición 7.5 % de ceniza de la cáscara de arroz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).