Resistencia del mortero sustituyendo al cemento por cenizas de caña de azúcar (Saccharum officinarum) y polvo de almeja (Semele Sp) – Chimbote – Ancash - 2021

Descripción del Articulo

La siguiente investigación tuvo como objetivo el determinar la resistencia a la compresión de un mortero, sustituyendo al cemento en 5% de ceniza de bagazo de caña de azúcar y 10% polvo de almeja, los cuales fueron sometidos a diferentes ensayos, cuyos resultados fueron analizados, procesados e inte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hoyos Díaz, Roger Jim
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63230
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortero (Materiales de construcción)
Resistencia de materiales
Cemento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La siguiente investigación tuvo como objetivo el determinar la resistencia a la compresión de un mortero, sustituyendo al cemento en 5% de ceniza de bagazo de caña de azúcar y 10% polvo de almeja, los cuales fueron sometidos a diferentes ensayos, cuyos resultados fueron analizados, procesados e interpretados por medio de métodos estadísticos. La metodología aplicada fue de tipo cuasi experimental, sustituyendo nuevos materiales puzolánicos en la elaboración de los morteros, con el fin de aumentar la resistencia a la compresión para los 3, 7 y 28 días de curado. Los resultados obtenidos de la resistencia a compresión de los morteros para los 7 días fueron de 397.5 kg/cm2 para el experimental superando al patrón con 371.4 kg/cm2 y para los 28 días fueron 440 kg/cm2 para el experimental superando al patrón con 417.67 kg/cm2. De esta manera se pudo concluir que la sustitución parcial del cemento por cenizas de bagazo de caña de azúcar y polvo de almeja en una combinación del 15%, incrementan significativamente la resistencia a la compresión de un mortero experimental respecto al patrón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).