Calidad de atención y satisfacción del paciente en el área de cirugía general del hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, La Victoria, 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Calidad de atención y satisfacción del paciente en el Área de Cirugía General del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, La Victoria, 2013. Tuvo por finalidadidentificar la relación que existe entre la calidad de atención y la satisfacción del paciente en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Ayala, Esther Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147653
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147653
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Calidad
Atención
Satisfacción
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada Calidad de atención y satisfacción del paciente en el Área de Cirugía General del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, La Victoria, 2013. Tuvo por finalidadidentificar la relación que existe entre la calidad de atención y la satisfacción del paciente en el área de cirugía general del Hospital Nacional “Guillermo Almenara Irigoyen”, La Victoria, 2013. Para alcanzar dicha finalidad se ha profundizado en diversas teorías administrativas relacionadas con la calidad de atención y la satisfacción del paciente, de ellas se menciona por su importancia a la Teoría de lacalidad, Teoría de las Necesidades, Teoría de las expectativas y Teoría de la equidad. El tipo de estudio es aplicada con un nivel de investigación descriptivo correlacional, de diseño no experimental y transversal. La población esta formada por 5 colaboradores que trabajan en el Área de Cirugía General del Hospital Nacional “Guillermo Almenara Irigoyen” y un promedio de 140 pacientes que acuden a realizar sus atenciones médicas en el Hospital Nacional “Guillermo Almenara Irigoyen”, haciendo un total de 145 personas, la muestra resulto de 5 colaboradores y 103 pacientes; se utilizo el Alfa de Cronbach, la recolección de datos se obtuvo a través de la encuesta dirigida a través de dos cuestionarios de 30 preguntas para calidad de atención y 17 preguntas para satisfacción del paciente cada una con alternativas, posteriormente se procesos la información con el programa estadístico SPSS versión 21.0, ello nos permitió efectuar el análisis descriptivo correlacional con la obtención de los resultados se propuso una discusión comparativa con las teorías y conceptos referendarios y con los antecedentes incluidos en este estudio, finalmente se propusieron diversas conclusiones y recomendaciones en base a los resultados obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).