Gastronomía hospitalaria para mejorar la satisfacción de los usuarios del servicio de obstetricia del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, Lima 2016

Descripción del Articulo

El objetivo: de la investigación fue mejorar la satisfacción de los pacientes del área de obstetricia a través de la implementación de la gastronomía hospitalaria. En relación a la metodología: se realizó la validación del contenido de los ítems del instrumento, validez de constructo y se obtuvo la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Lombardi, Nancy Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/7126
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/7126
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gastronomía Hospitalaria
Satisfacción
Nutrición
Paciente - Usuario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo: de la investigación fue mejorar la satisfacción de los pacientes del área de obstetricia a través de la implementación de la gastronomía hospitalaria. En relación a la metodología: se realizó la validación del contenido de los ítems del instrumento, validez de constructo y se obtuvo la confiabilidad. La muestra fue de 73 pacientes del servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia. El diseño de la investigación fue Pre Experimental, transversal cuantitativo. En los resultados: se pudo observar que con la implementación de la Gastronomía Hospitalaria hubo una mejora de la satisfacción en los usuarios, en el pre test fue de 90,4% a 98,6% en el pos test y hubo una reducción en la percepción de regular del 9,6% en el pre test a 1,4% en el pos test. Se pudo concluir que existe una relación alta y positiva antes y después de la implementación Gastronomía Hospitalaria, al igual que resultados positivos entre las dimensiones Confiabilidad, Capacidad de respuesta, Elementos tangibles y Empatía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).