Datamart para el proceso de toma de decisiones de la facultad de estomatología en la Universidad Peruana Cayetano Heredia
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de investigación tuvo como finalidad la implementación de una solución de un datamart para dotar de diferentes beneficios y ventajas en la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Teniendo en cuenta como caso de estudio el problema del acceso...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61466 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61466 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Toma de decisiones Calidad de los servicios Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El siguiente trabajo de investigación tuvo como finalidad la implementación de una solución de un datamart para dotar de diferentes beneficios y ventajas en la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Teniendo en cuenta como caso de estudio el problema del acceso a la información de los procesos clínicos estomatológicos de la UPCH, las tareas manuales pueden causar imprecisiones al presentar los resultados. El presente trabajo tuvo como objetivo general Implementar un datamart para el proceso de toma de decisiones en la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia; la cual se desarrolló basado a los lineamientos metodológicos de una investigación de tipo aplicada experimental, diseño de estudio pre-experimental para lo cual se aplicó la metodología Hefesto; y los objetivos específicos en determinar el SLA y la influencia de un datamart en el nivel eficacia. Se utilizó como técnica la entrevista en cuanto al instrumento de aplicación se empleó la ficha de registro, los resultados fueron satisfactorios demostraron nuestra hipótesis que la solución de una datamart aumentó de manera significativa el SLA hasta 92,25% y el nivel de eficiencia hasta 89,72% la cual expresa el éxito de la implementación de un sistema de información. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).