Datamart para evaluar la cobranza en la Municipalidad Distrital de Ate

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “Datamart para evaluar la cobranza predial en la Municipalidad de Ate”, detalla el desarrollo de la inteligencia de negocio que tiene como objeto apoyar el proceso de toma de decisiones a nivel gerencial, esto debido a la creciente tasa en la antigüedad de cuenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vento Romero, Alessandra Dominik
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52475
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información en administración
Sistemas de almacenamiento y recuperación de información
Municipios - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada “Datamart para evaluar la cobranza predial en la Municipalidad de Ate”, detalla el desarrollo de la inteligencia de negocio que tiene como objeto apoyar el proceso de toma de decisiones a nivel gerencial, esto debido a la creciente tasa en la antigüedad de cuentas por cobrar y el bajo nivel de eficacia en los procesos de cobranza. El objetivo de esta investigación fue Determinar la influencia de un Datamart en la evaluación de cobranza predial en la Municipalidad Distrital de Ate. Así mismo se procede a describir aspectos teóricos de lo que es la evaluación de cobranza predial, así como también la metodología utilizada para el desarrollo del sistema. Para el desarrollo del Datamart, se empleó la metodología Ralph Kimball, por ser la más acorde a las necesidades y etapas del desarrollo, de acuerdo a su ciclo de vida, la cual optimizara el flujo de explotación de la información histórica de manera fácil y dinámica. Por consiguiente, el tipo de investigación es aplicada, el diseño de la presente es pre-experimental y el enfoque cuantitativo. La construcción e implementación del Datamart la cual permitirá la dinamización en la toma de decisiones será realizado usando el Gestor de base de datos SQL Server 2019 y las aplicaciones de BI en el Análisis Cervices en Visual Studio 2019, para la elaboración de los cubos, mismos que podrán ser administrados según el cargo que desempeñen los usuarios en la plataforma de Power BI Desktop.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).