Propiedades psicométricas del cuestionario de adicción a las redes sociales CARS en estudiantes de una institución educativa de Huaycán, 2020
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general determinar las Propiedades psicométricas del cuestionario de adicción a las redes sociales CARS en estudiantes de una Institución Educativa de Huaycán. La muestra estuvo conformada por 600 estudiantes de ambos sexos, entre 11 y 20 años de 1° al 5° de secun...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55053 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55053 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales Propiedades psicométricas Estudiantes de enseñanza secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general determinar las Propiedades psicométricas del cuestionario de adicción a las redes sociales CARS en estudiantes de una Institución Educativa de Huaycán. La muestra estuvo conformada por 600 estudiantes de ambos sexos, entre 11 y 20 años de 1° al 5° de secundaria. Dicho instrumento consta de 33 ítems, en donde las respuestas van del 1 al 5, siendo escala tipo Likert. El diseño de estudio fue no experimental trasversal ya que solo se observa los fenómenos dentro de su contexto original. Los resultados obtenidos refieren que el cuestionario presenta una adecuada validez de contenido que se determinó a través del criterio de jueces y se obtuvo un índice de la V de Aiken ≥0.8 presentando una validez y concordancia alta. Se determinó la validez de constructo mediante la medida KMO con un valor de 0.560 lo cual lo ubica en una categoría aceptable. De igual manera se halló la confiabilidad interna mediante el alfa de Cronbach que obtuvo como resultado un coeficiente de 0.943 teniendo así una consistencia interna muy buena. Así mismo se estableció las normas percentiles y baremos Finalmente se determinó que el cuestionario presenta una validez y confiabilidad adecuada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).