Preparación pedagógica virtual en la calidad de enseñanza de los docentes de la Unidad Educativa Presidente Diego Noboa, Ecuador 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio denominado Preparación pedagógica virtual en la calidad de enseñanza de los docentes de la Unidad Educativa Presidente Diego Noboa, Ecuador 2020, presentado ante la Universidad César Vallejo, tuvo como objetivo el determinar la relación que existe entre la preparación pedagógica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berrones Méndez, Rosa Jessenia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63773
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pedagogía
Calidad de la educación
Enseñanza asistida por computadora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio denominado Preparación pedagógica virtual en la calidad de enseñanza de los docentes de la Unidad Educativa Presidente Diego Noboa, Ecuador 2020, presentado ante la Universidad César Vallejo, tuvo como objetivo el determinar la relación que existe entre la preparación pedagógica virtual y la calidad de enseñanza del docente, de diseño correlacional causal, con una población y muestra de 28 docentes, para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumentos dos cuestionarios, donde se obtuvo como resultados para la relación de las dos variables 19 docentes que representan el 67,9% calificaron con nivel excelente tanto a la preparación pedagógica virtual como a la calidad de enseñanza del docente, debiendo destacar que fueron 27 de los maestros que equivalen al 96,4% los que expresaron tener un excelente nivel de calidad de enseñanza, mientras que 9 de los docentes que representan el 32,1%, calificaron con nivel bueno a la preparación pedagógica virtual, y en cuanto a la correlación de las dos variables, al aplicar Pearson, arrojó un valor de ,902, que indica una Correlación muy alta, en consecuencia, se aprobó la hipótesis general, siendo significante en el nivel 0,01 (bilateral).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).