Competencia profesional y desempeño en la práctica preprofesional en estudiantes de Administración de una universidad Privada, 2019
Descripción del Articulo
En el estudio se buscó determinar la relación entre la competencia profesional y el desempeño en la práctica preprofesional de un grupo de estudiantes de administración de una universidad privada del cono norte. Se desarrolló en forma no experimental transversal, en una población de 44 estudiantes,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127109 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/127109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia instrumental Competencia interpersonal Competencia sistémica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | En el estudio se buscó determinar la relación entre la competencia profesional y el desempeño en la práctica preprofesional de un grupo de estudiantes de administración de una universidad privada del cono norte. Se desarrolló en forma no experimental transversal, en una población de 44 estudiantes, recogiéndose los datos sobre el desarrollo de su competencia profesional mediante una escala de opinión y la información sobre el desempeño en la práctica pre profesional mediante un cuestionario; la validez de contenido de ambos instrumentos se estableció por juicio de expertos y su consistencia interna se calculó mediante el Alfa de Cronbach obteniéndose los coeficientes 0.944 y 0777 respectivamente; se empleó la prueba no paramétrica Rho de Spearman para establecer la relación entre variables. Los resultados mostraron que para el 47,7% de estudiantes durante su formación profesional como administradores se logró la competencia profesional; el 40,9% consideró que se desarrollaron competencias instrumentales, el 47,7% las interpersonales y el 34,1% las sistémicas. Esta percepción varía en función del género y la edad, los varones que tenían entre 25 y 30 años consideraron mayormente que se habían desarrollado las competencias, a diferencia de las mujeres cuyas opiniones estaban divididas; en quienes tenían más de 35 años hubo desarrollo para el 43% de varones y 66,7% de mujeres. El desempeño preprofesional fue adecuado para el 61,4% de los estudiantes y moderado para el 36,4%; solo en el 100% de varones que tenían menos de 30 años fue considerado adecuado. La prueba de Spearman arrojó un coeficiente de 0,732 con una significancia de 0,000, lo que permitió concluir que la competencia profesional se relaciona en forma fuertemente positiva con el desempeño preprofesional de los estudiantes de Administración. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).