Uso del Software EdiLim en el desarrollo de problemas aritméticos en los estudiantes del nivel primaria Jaén 2024
Descripción del Articulo
En el presente trabajo académico de investigación, se tuvo en cuenta la problemática, donde los estudiantes tenían dificultad en el aprendizaje matemático, para eso promoví actividades de aprendizaje con el uso del Software EDILIM a fin de que mediante este programa hagan ejercicios prácticos y de e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154226 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154226 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Software EDILIM Aprendizaje Ejercicios aritméticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En el presente trabajo académico de investigación, se tuvo en cuenta la problemática, donde los estudiantes tenían dificultad en el aprendizaje matemático, para eso promoví actividades de aprendizaje con el uso del Software EDILIM a fin de que mediante este programa hagan ejercicios prácticos y de entretenimiento, teniendo como objetivo general: determinar la influencia del uso del software EDILIM en la mejora de resolución de problemas aritméticos en alumnos del sexto grado de primaria. La metodología que se utilizó es de tipo Aplicada, diseño preexperimental, siendo la población 30 estudiantes del sexto grado de primaria. Se realizó la base de datos en el programa Excel 2016 y el procesamiento de los resultados en el programa SPSS, obteniendo que el uso del software EDILIM tiene gran influencia en la mejora de resolución de problemas aritméticos. Se aplicó método estadístico T de Studen, dando Valor p (0,001) ≤ α (0,05), donde se rechaza Ho y se acepta Ha. Este resultado, junto con la mejora del promedio de las notas tras la aplicación del tratamiento, permite determinar que el uso del software EDILIM mejora la resolución de Ejercicios Aritméticos en alumnos del 6° de primaria. La nota media aumentó un 20.74%, se resalta que ningún estudiante fueron perjudicados tras la aplicación del tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).