Project Management Model para procesos de productividad en los ciudadanos de una región – Amazonas, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo proponer un modelo de gestión para mejorar los procesos de productividad en la ejecución de los proyectos de la Región – Amazonas, identificando las dimensiones principales de la variable dependiente que fueron la planificación, calidad, tiempo y recurso,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Fernandez, Maria Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150373
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Modelo de gestión
Calidad
Tiempo
Recurso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo proponer un modelo de gestión para mejorar los procesos de productividad en la ejecución de los proyectos de la Región – Amazonas, identificando las dimensiones principales de la variable dependiente que fueron la planificación, calidad, tiempo y recurso, siendo los pilares fundamentales de un proyecto, el tipo, enfoque y diseño, es básica, Cuantitativa, No experimental y Proyectiva, la población en estudio según el Instituto Nacional Estadística Informática es 422,629 habitantes de la Región, la muestra fue probabilística que fue constituida por 385 habitantes entre colaboradores y ciudadanos de la Región, cuyo resultado general tuvieron que el 48% de los encuestados nos indica que, a veces se cumplía con los pilares fundamentales en la productividad de la ejecución de una obra, concluyendo, que no se contaba con una esquematización de modelo de gestión de proyectos que permitieran realizar una mejora continua de dichos procesos, por ello el estudio se encuentra relacionado con el ODS N°09 que es la Industria, Innovación e infraestructura, se relaciona directamente con la propuesta de modelo que permitió la incorporación de nuevas tecnologías como es el BIM, el cual facilitó la integración, transmisión de la información y coordinación con los stakeholders.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).