Aprendizaje orientado a proyectos, el desarrollo de las habilidades cognitivas y el aprendizaje de la metodología de programación en la Universidad César Vallejo, 2015
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la Influencia de la metodología “AOP –modelo BIG 6” en el desarrollo de habilidades cognitivas y aprendizaje de la experiencia curricular de metodología de programación de los estudiante de Ingeniería de Sistemas, Universidad César Vall...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4524 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/4524 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Metodología "AOP -modelo BIG 6" Desarrollo de habilidades cognitivas Aprendizaje de la experiencia curricular de metodología de programación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la Influencia de la metodología “AOP –modelo BIG 6” en el desarrollo de habilidades cognitivas y aprendizaje de la experiencia curricular de metodología de programación de los estudiante de Ingeniería de Sistemas, Universidad César Vallejo- 2015. Tipo de investigación aplicada, de diseño cuasi experimental, de corte transversal. La población constituida por los estudiantes del II ciclo de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas del campus Ate. La muestra seleccionada por las secciones de II “A1” y II A2” como grupos experimental (28) y control (31), respectivamente. Se aplicaron evaluaciones construidas de acuerdo a los parámetros que establece la Oficina de Desarrollo Académico (ODA) de la Universidad César Vallejo. Se aplicaron 10 sesiones de aprendizaje en el cual se entregó guías de laboratorios con diferentes niveles de ejercicios donde el estudiante debe construir aplicaciones informáticas empleando estructuras de control, arrays, ordenamiento y búsqueda. Se utilizó el análisis de regresión lineal para la contrastación de la hipótesis general, para las hipótesis específicas se empleó la prueba de Wilcoxon y en algunos casos la U de Mann Whitney. Entre los principales resultados se determinó que existe diferencia significativa después de aplicar la metodología AOP –modelo Big 6 en el grupo experimental frente al grupo control p=0,03. P< 0,05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).