Despenalización del delito de malversación fondos en la legislación peruana en relación al principio de mínima intervención del derecho penal

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo, es Evaluar la despenalización del delito de malversación en la legislación peruana en relación a el principio de mínima intervención del Derecho Penal, ello en contraste con el Derecho Comparado y su viabilidad dentro de nuestro sistema jurídico. Realizar un análisi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salvatierra Julca, Mario Sergio Robert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30446
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30446
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Malversación Fondos
Derecho Penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo, es Evaluar la despenalización del delito de malversación en la legislación peruana en relación a el principio de mínima intervención del Derecho Penal, ello en contraste con el Derecho Comparado y su viabilidad dentro de nuestro sistema jurídico. Realizar un análisis de tipo penal malversación de fondos tipificado en el Art 389 del Código Penal Peruano. Revisando elementos básicos del tipo penal, como son el sujeto activo, bien jurídico protegido, el objeto materia del delito, la naturaleza jurídica del tipo, así como la atipicidad del mismo. Para realizar mencionado análisis líneas arriba, se recurre a la jurisprudencia nacional, así como a la doctrina y al Derecho Comparado, principalmente en países como España y Argentina, en virtud de que muchos de los tipos Penales del Código Español guardan similitud con los de nuestro Código Penal. Se analizará también los efectos y la relevancia del tipo penal en la actualidad, así como la primacía del principio de Mínima Intervención frente a la aplicación del tipo penal, materia de análisis; Para cuyo objeto se hará uso también de herramientas para recopilar información por parte de especialistas en el campo de aplicación del tipo penal, sea el caso de Fiscales, Procuradores y Abogados, por medio de la entrevista y el análisis normativo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).