Exportación Completada — 

Propuesta de arquitectura sostenible para el diseño de un parque cultural en Villa María del Triunfo

Descripción del Articulo

En la actualidad enfrentamos problemas de integración social por la falta de espacios públicos y problemas ambientales generadas por el uso de materiales altamente tóxicos y dañinos al medio ambiente, esto ha deteriorado los espacios públicos y la salud de la población en general, por ello hemos con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ñahuirima Machacca, Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107435
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura sostenible
Espacios públicos
Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En la actualidad enfrentamos problemas de integración social por la falta de espacios públicos y problemas ambientales generadas por el uso de materiales altamente tóxicos y dañinos al medio ambiente, esto ha deteriorado los espacios públicos y la salud de la población en general, por ello hemos considerado necesaria la intervención de la arquitectura sostenible a través de la propuesta del diseño de un Parque Cultural que cuente con los recursos necesarios para contribuir a la recuperación de los espacios públicos y recursos naturales, asimismo se ha planteado el objetivo general que es: Analizar la utilización de los principios de la arquitectura sostenible en el diseño de un parque cultural para la recuperación de los espacios públicos, en el desarrollo de la investigación metodológica hemos utilizado dos técnicas, la ficha de análisis de contenido y la guía de entrevista semiestructurada, en el cual se ha llegado a la conclusión de que la arquitectura sostenible si contribuye a la recuperación de los espacios públicos, finalmente se ha planteado una propuesta arquitectónica para mejorar la calidad de vida de los usuarios en el distrito de Villa María del triunfo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).