Desarrollo sostenible y oferta exportable de la trucha desde la experiencia de los piscicultores Huarochirí, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general describir el desarrollo sostenible y la oferta exportable de la trucha desde la experiencia de los piscicultores Huarochirí, 2022. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo, diseño fenomenológico descriptivo; la técnica de estudio emplead...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117322 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/117322 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo sostenible Oferta exportable Acuicultura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general describir el desarrollo sostenible y la oferta exportable de la trucha desde la experiencia de los piscicultores Huarochirí, 2022. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo, diseño fenomenológico descriptivo; la técnica de estudio empleada fue la entrevista y el instrumento la guía de entrevista semiestructurada; el escenario de estudio fue la cuenca del río Mala, provincia de Huarochirí, Lima; los participantes fueron cuatro piscicultores, un empresario pesquero y un especialista del Gobierno Regional del Desarrollo Económico de Lima. Los resultados demostraron que los piscicultores cuentan con un escaso desarrollo sostenible, dado que tienen: gestión empresarial limitada; estrategia comercial insuficiente; carencia de infraestructura de transporte y conectividad; limitada difusión comercial para la promoción de la trucha y una gran preocupación por la disminución del recurso hídrico. Se describió que existe un escaso desarrollo sostenible, dado que la gestión empresarial es empírica; asimismo, cuentan con una estrategia comercial muy limitada y tienen vías de acceso y conectividad en pésimas condiciones; además, el bajo consumo de la trucha y la poca disponibilidad del agua, causan preocupación a los acuicultores; por lo tanto, el escaso desarrollo sostenible no contribuye a la oferta exportable de la trucha. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).