Biocomercio en el desarrollo de la oferta exportable de la quinua - 2018
Descripción del Articulo
        El biocomercio es un modelo de negocio que tiene como insumo a la biodiversidad nativa, tomando en cuenta los tres pilares de sostenibilidad: Rentabilidad económica, conservación de la biodiversidad y la consideración de los aspectos sociales. En ese contexto, la presente investigación tiene como Ob...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| Repositorio: | UNAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16836 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16836 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Biocomercio Biodiversidad Oferta exportable Quinua | 
| Sumario: | El biocomercio es un modelo de negocio que tiene como insumo a la biodiversidad nativa, tomando en cuenta los tres pilares de sostenibilidad: Rentabilidad económica, conservación de la biodiversidad y la consideración de los aspectos sociales. En ese contexto, la presente investigación tiene como Objetivo: Determinar la relación que existe entre el biocomercio y los componentes de la oferta exportable de la quinua, en la Cooperativa Agroindustrial Cabana - 2018. Método: Enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo-correlacional, diseño de investigación no experimental – transversal; la técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento para la recolección de datos un cuestionario estructurado; la población y la muestra estuvo constituida por 16 asociaciones de productores de quinua que pertenecen a la Cooperativa Agroindustrial Cabana, se aplicó el muestreo no probabilístico. Resultados: Como resultados relevantes se tiene que, cuando las asociaciones de productores de quinua de la COPAIN Cabana “cumplen totalmente” con los principios y criterios del biocomercio, la oferta exportable es alta en 43.75% y regular en 12.5%. Asimismo, se tiene que cuando las asociaciones de productores de quinua de la COPAIN Cabana “cumplen parcialmente” los principios y criterios del biocomercio; la oferta exportable es regular en 43.75%. Conclusión El cumplimiento de los principios y criterios del biocomercio tiene una relación positiva con el desarrollo de los componentes de la oferta exportable (Disponibilidad del producto, capacidad económica y financiera y capacidad de gestión), en la Cooperativa Agroindustrial Cabana - 2018. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            