Construyendo un modelo descentralizado: el sistema de promoción del biocomercio en el Perú

Descripción del Articulo

Para formular y poner en marcha el Programa de Promoción del Biocomercio en el Perú (PBP), el principal referente es la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica, que plantea una visión estratégica compartida, consensual y comprometida con el desarrollo nacional, que orienta las acciones futuras p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Serpa, Sonia Benilda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2003
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1859
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1541719
http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/1847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biocomercio
Biodiversidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Para formular y poner en marcha el Programa de Promoción del Biocomercio en el Perú (PBP), el principal referente es la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica, que plantea una visión estratégica compartida, consensual y comprometida con el desarrollo nacional, que orienta las acciones futuras para generar beneficios ecológicos, económicos y sociales para las presentes y futuras generaciones. El diseño, puesta en marcha y gestión del PBP es el proyecto de cambio que, a su vez, es el marco de la presente tesis, la misma que se focaliza en dos aspectos de dicho proceso: el diseño y puesta en marcha de la estructura organizacional y la creación de una plataforma de servicios e instrumentos de promoción de los bionegocios. La instancia encargada de impulsar este proceso es el Comité Biocomercio Perú. Es de carácter temporal, debiendo institucionalizarse con la creación de la Comisión Nacional de Promoción del Biocomercio, cuyo diseño es parte del trabajo realizado por el Comité. La unidad ejecutora que lidera el proceso por encargo del Comité Biocomercio es una Secretaría Técnica que es ejercida por la maestrante, Sonia Arce Serpa, en representación de la Comisión para la promoción de las Exportaciones, PROMPEX .Para que el PBP pueda aplicar los diferentes instrumentos de promoción a nivel nacional, especialmente en las regiones, se plantea como modelo de organización un Sistema Nacional de Promoción del Biocomercio, conformado por organizaciones públicas y privadas relacionadas a la administración e investigación de los recursos de la biodiversidad, así como instituciones de fomento y promoción de actividades productivas y empresariales basadas en dichos recursos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).