Gestión de cámaras de videovigilancia y la seguridad ciudadana: Estudio de caso en una municipalidad de Cañete, 2025
Descripción del Articulo
Esta investigación analiza la gestión de cámaras de videovigilancia y el impacto de seguridad ciudadana en un municipio de Cañete (2025), vinculándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 11 (comunidades seguras) y 16 (sociedades pacíficas e inclusivas). El estudio adopta un enfoque cual...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172663 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172663 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capacitación Gestión Funcionario público https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Esta investigación analiza la gestión de cámaras de videovigilancia y el impacto de seguridad ciudadana en un municipio de Cañete (2025), vinculándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 11 (comunidades seguras) y 16 (sociedades pacíficas e inclusivas). El estudio adopta un enfoque cualitativo mediante un estudio de caso, utilizando entrevistas a funcionarios y encuestas a ciudadanos para evaluar dimensiones técnicas, operativas y sociales. Los resultados revelan deficiencias clave: cobertura geográfica insuficiente (80% de los entrevistados), falta de mantenimiento preventivo (70%) y software obsoleto (60%). La percepción ciudadana es ambivalente: 42% valora el efecto disuasorio, pero 64% desconfía por fallas técnicas. La coordinación con Serenazgo es limitada (57%) y la participación ciudadana, aunque demandada (71%), no siempre se traduce en acciones concretas. El estudio concluye que la eficacia del sistema requiere modernización tecnológica, capacitación del personal, transparencia en el manejo de datos y un enfoque colaborativo que integre a la comunidad. Las recomendaciones incluyen mejorar la interoperabilidad institucional, implementar mantenimiento regular y fomentar la rendición de cuentas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).