Estudio geomecánico del macizo rocoso para mejorar la malla de perforación en la galería 700 SW - Mina Pallasca

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación nace de la necesidad de cumplir con los objetivos planeados en la actividad de perforación. Ante esto se plantea como objetivo general el realizar un estudio geomecánico del macizo rocoso para mejorar la malla de perforación. Por lo cual se determinó las caracter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martinez Villegas, Diana Salvadora, Yglesias Ramirez, Jose Reynaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99664
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Diseño de ingeniería
Propiedades mecánicas de los materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación nace de la necesidad de cumplir con los objetivos planeados en la actividad de perforación. Ante esto se plantea como objetivo general el realizar un estudio geomecánico del macizo rocoso para mejorar la malla de perforación. Por lo cual se determinó las características geomecánicas del macizo rocoso, se analizó la malla de perforación actual y se estableció la malla de perforación acorde con las características geomecánicas del macizo rocoso. Además, dicha investigación es de tipo aplicativa y presenta un diseño experimental. La población presente es la veta el inca y la muestra es el macizo rocoso de la galería 700 SW. Para recopilar los datos se empleó la técnica de observación de campo y análisis documental los que fueros procesados a través del método analítico sintético y de procesos. Por lo tanto, los resultados obtenidos fueron un RQD de 65, Q de Barton de 6.5, RMR de 49 lo que señala que la calidad de la roca es intermedia reduciendo taladros y obteniendo una eficiencia de perforación del 96%. Por lo que se concluye que es indispensable un estudio geomecánico en el diseño de las actividades de perforación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).