Estudio geomecánico para determinar el tipo de sostenimiento adecuado en la galería 700 SW de la unidad minera Pallasca - Ancash

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito realizar un estudio geológico para determinar el sostenimiento de la galería 700 SW, presentando como población la unidad minera Pallasca-Ancash y describiendo como muestra la labor de la unidad minera Pallasca-Ancash. Por lo tanto, se aplicaron tablas del RMR, Q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chaname Serrepe, Arnol Luis, Rodriguez Vera, Yamir Jannpier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105714
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sostenibilidad
Muros de contención
Geotecnia
Taludes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como propósito realizar un estudio geológico para determinar el sostenimiento de la galería 700 SW, presentando como población la unidad minera Pallasca-Ancash y describiendo como muestra la labor de la unidad minera Pallasca-Ancash. Por lo tanto, se aplicaron tablas del RMR, Q de Barton, RQD; asimismo la investigación es de tipo básica con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental descriptivo. El resultado obtenido después de la aplicación de los instrumentos, es que la roca presente en la galería es de tipo regular clase III, con un valor de RMR de 54, un Q de Barton de 7.13 y el RQD con un valor de 71.3, a través de estos datos se puedo analizar tesis o documentos que mencionan sobre los tipos de sostenimientos recomendables para roca regulare de clase III, de tal manera que se pudo determinar el sostenimiento adecuado para la galería 700 SW de la unidad minera Pallasca, se concluyó que el tipo de sostenimiento que se determinó al finalizar el estudio geomecánico afirma que para sostener de manera más eficiente la galería es la aplicación de pernos Split set con malla electro soldada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).