La percepción de la violencia televisiva de los docentes de la Institución Educativa Hernan Busse de la Guerra, de Los Olivos Caso: Noticiario América Noticias Edición Central

Descripción del Articulo

Esta tesis fue realizada con el fin de conocer la percepción de los docentes respecto a la violencia televisiva y para ello se analizó un noticiario y se realizó entrevistas a docentes de la Institución Educativa Hermán Busse De La Guerra. El método que se utilizó para esta investigación es de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Azabache Espinoza, Ricardo Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/142177
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Investigación
Marco Teórico
Marco Metodológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:Esta tesis fue realizada con el fin de conocer la percepción de los docentes respecto a la violencia televisiva y para ello se analizó un noticiario y se realizó entrevistas a docentes de la Institución Educativa Hermán Busse De La Guerra. El método que se utilizó para esta investigación es de tipo Cualitativo, pues se medirá la variable en relación a sus características, cualidades, comportamientos. Este trabajo de investigación se dividió en cuatro capítulos. El primero abarca el problema de la investigación. El segundo está dedicado al Marco Teórico y el tercer capítulo hace referencia al Marco Metodológico. Finalmente el capitulo cuatro define los resultados que se obtuvieron después de haber analizado la recolección de datos, los cuales fueron representado empleando gráficos explicativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).