Elaboración de bioplásticos a partir de residuos agrícolas y avícolas en el contexto de la economía circular, San Martín de Porres, 2019

Descripción del Articulo

En el presente trabajo el objetivo es elaborar un bioplástico a partir de residuos avícolas y agrícolas en el contexto de economía circular, bajo el método de ensayo y error utilizando como instrumentos las composiciones de almidón de arveja y colágeno de tarso de pollo en distintas concentraciones,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Francia Fabián, Yeremy Linda, Mamani Noel, Angie Pierina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46308
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46308
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Colágeno
Bioplásticos - Elaboración
Residuos agrícolas
Residuos avícolas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_ca3462322f1133c38ddacfcd90ad0124
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46308
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Elaboración de bioplásticos a partir de residuos agrícolas y avícolas en el contexto de la economía circular, San Martín de Porres, 2019
title Elaboración de bioplásticos a partir de residuos agrícolas y avícolas en el contexto de la economía circular, San Martín de Porres, 2019
spellingShingle Elaboración de bioplásticos a partir de residuos agrícolas y avícolas en el contexto de la economía circular, San Martín de Porres, 2019
Francia Fabián, Yeremy Linda
Colágeno
Bioplásticos - Elaboración
Residuos agrícolas
Residuos avícolas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Elaboración de bioplásticos a partir de residuos agrícolas y avícolas en el contexto de la economía circular, San Martín de Porres, 2019
title_full Elaboración de bioplásticos a partir de residuos agrícolas y avícolas en el contexto de la economía circular, San Martín de Porres, 2019
title_fullStr Elaboración de bioplásticos a partir de residuos agrícolas y avícolas en el contexto de la economía circular, San Martín de Porres, 2019
title_full_unstemmed Elaboración de bioplásticos a partir de residuos agrícolas y avícolas en el contexto de la economía circular, San Martín de Porres, 2019
title_sort Elaboración de bioplásticos a partir de residuos agrícolas y avícolas en el contexto de la economía circular, San Martín de Porres, 2019
author Francia Fabián, Yeremy Linda
author_facet Francia Fabián, Yeremy Linda
Mamani Noel, Angie Pierina
author_role author
author2 Mamani Noel, Angie Pierina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jiménez Calderón, César Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Francia Fabián, Yeremy Linda
Mamani Noel, Angie Pierina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Colágeno
Bioplásticos - Elaboración
Residuos agrícolas
Residuos avícolas
topic Colágeno
Bioplásticos - Elaboración
Residuos agrícolas
Residuos avícolas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description En el presente trabajo el objetivo es elaborar un bioplástico a partir de residuos avícolas y agrícolas en el contexto de economía circular, bajo el método de ensayo y error utilizando como instrumentos las composiciones de almidón de arveja y colágeno de tarso de pollo en distintas concentraciones, de acuerdo con los antecedentes individuales recopilados de cada residuo. Asimismo esta investigación es de tipo cuantitativo y aplicada, ya que se realiza un proceso de extracción de almidón de arvejas por medio de decantación y de extracción de colágeno por medio de hidrolisis o aumentos de temperatura, para la composición se inició con el proceso de uso de los residuos avícolas y agrícolas más agua destilada, vinagre y glicerina, por otra parte para obtener más elasticidad y para durabilidad se añadió ramas de canela, clavo de olor y colorante en polvos solubles, para ello se obtuvo una población de 300kg/día de los residuos en el mercado, utilizando 2Kg de muestra. Por otra parte al realizarse el primer proceso se obtuvo como resultado un bioplástico blando con promedio de dureza 23.3 en Shore A, elongación 35.2% y tracción 11.25 N, con tres repeticiones realizadas, asimismo el bioplástico blando no es aceptable para realizar productos (plastos comestibles) que están adecuados para la realización de una propuesta con la economía circular, sin embargo el segundo proceso de uso de fibra de trigo, gomas de arroz y harina de arveja y los residuos se obtiene un bioplástico duro de promedio de 49.6 en Shore D. En conclusión, el uso de los residuos avícolas y agrícolas sirve como medio natural para hacer bioplásticos, ya que estos cumplen con las propiedades mecánicas y de biodegradación, asimismo en el contexto de la economía circular estos productos si producen una reducción en la economía y al medio ambiente por ser ecológicos y comestibles.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-09T16:40:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-09T16:40:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/46308
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/46308
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46308/1/Francia_FYL-Mamani_NAP-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46308/2/Francia_FYL-Mamani_NAP.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46308/3/Francia_FYL-Mamani_NAP-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46308/5/Francia_FYL-Mamani_NAP.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46308/4/Francia_FYL-Mamani_NAP-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46308/6/Francia_FYL-Mamani_NAP.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fe5671c71f3c7ba36975f297b8e1ff2a
381ebc0be6355ac66b65c315c9ecc3a9
5c79b6c7cfe86a8df246bfbb8fb2b3b2
5342ff95d966a0df8f6dae50ffd0040d
37b40326658c730946ed0ebc66b5b7e1
37b40326658c730946ed0ebc66b5b7e1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922775990468608
spelling Jiménez Calderón, César EduardoFrancia Fabián, Yeremy LindaMamani Noel, Angie Pierina2020-09-09T16:40:23Z2020-09-09T16:40:23Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/46308En el presente trabajo el objetivo es elaborar un bioplástico a partir de residuos avícolas y agrícolas en el contexto de economía circular, bajo el método de ensayo y error utilizando como instrumentos las composiciones de almidón de arveja y colágeno de tarso de pollo en distintas concentraciones, de acuerdo con los antecedentes individuales recopilados de cada residuo. Asimismo esta investigación es de tipo cuantitativo y aplicada, ya que se realiza un proceso de extracción de almidón de arvejas por medio de decantación y de extracción de colágeno por medio de hidrolisis o aumentos de temperatura, para la composición se inició con el proceso de uso de los residuos avícolas y agrícolas más agua destilada, vinagre y glicerina, por otra parte para obtener más elasticidad y para durabilidad se añadió ramas de canela, clavo de olor y colorante en polvos solubles, para ello se obtuvo una población de 300kg/día de los residuos en el mercado, utilizando 2Kg de muestra. Por otra parte al realizarse el primer proceso se obtuvo como resultado un bioplástico blando con promedio de dureza 23.3 en Shore A, elongación 35.2% y tracción 11.25 N, con tres repeticiones realizadas, asimismo el bioplástico blando no es aceptable para realizar productos (plastos comestibles) que están adecuados para la realización de una propuesta con la economía circular, sin embargo el segundo proceso de uso de fibra de trigo, gomas de arroz y harina de arveja y los residuos se obtiene un bioplástico duro de promedio de 49.6 en Shore D. En conclusión, el uso de los residuos avícolas y agrícolas sirve como medio natural para hacer bioplásticos, ya que estos cumplen con las propiedades mecánicas y de biodegradación, asimismo en el contexto de la economía circular estos productos si producen una reducción en la economía y al medio ambiente por ser ecológicos y comestibles.TesisLima NorteEscuela de Ingeniería AmbientalTratamiento y Gestión de los Residuosapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVColágenoBioplásticos - ElaboraciónResiduos agrícolasResiduos avícolashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Elaboración de bioplásticos a partir de residuos agrícolas y avícolas en el contexto de la economía circular, San Martín de Porres, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Ambiental521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFrancia_FYL-Mamani_NAP-SD.pdfFrancia_FYL-Mamani_NAP-SD.pdfapplication/pdf16047246https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46308/1/Francia_FYL-Mamani_NAP-SD.pdffe5671c71f3c7ba36975f297b8e1ff2aMD51Francia_FYL-Mamani_NAP.pdfFrancia_FYL-Mamani_NAP.pdfapplication/pdf16045028https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46308/2/Francia_FYL-Mamani_NAP.pdf381ebc0be6355ac66b65c315c9ecc3a9MD52TEXTFrancia_FYL-Mamani_NAP-SD.pdf.txtFrancia_FYL-Mamani_NAP-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain9081https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46308/3/Francia_FYL-Mamani_NAP-SD.pdf.txt5c79b6c7cfe86a8df246bfbb8fb2b3b2MD53Francia_FYL-Mamani_NAP.pdf.txtFrancia_FYL-Mamani_NAP.pdf.txtExtracted texttext/plain120083https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46308/5/Francia_FYL-Mamani_NAP.pdf.txt5342ff95d966a0df8f6dae50ffd0040dMD55THUMBNAILFrancia_FYL-Mamani_NAP-SD.pdf.jpgFrancia_FYL-Mamani_NAP-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6079https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46308/4/Francia_FYL-Mamani_NAP-SD.pdf.jpg37b40326658c730946ed0ebc66b5b7e1MD54Francia_FYL-Mamani_NAP.pdf.jpgFrancia_FYL-Mamani_NAP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6079https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46308/6/Francia_FYL-Mamani_NAP.pdf.jpg37b40326658c730946ed0ebc66b5b7e1MD5620.500.12692/46308oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/463082023-06-23 10:27:55.53Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).