Elaboración y degradación de bioplástico de residuos de Solanum tuberosum y Tropaeolum tuberosum en lugares de bajas temperatura - Oyón, 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio aprovechó los residuos de Solanum tubrerosum (Tocosh) y Tropaeolum tuberosum (Mashua) para la elaboración de un bioplástico que se degrade en poco tiempo por ello, se recolectaron los residuos de Solanum tubrerosum (Tocosh) y Tropaeolum tuberosum (Mashua) en el mercado central de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45862 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/45862 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bioplástico Bioplástico - Degradación Bioplástico - Elaboración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente estudio aprovechó los residuos de Solanum tubrerosum (Tocosh) y Tropaeolum tuberosum (Mashua) para la elaboración de un bioplástico que se degrade en poco tiempo por ello, se recolectaron los residuos de Solanum tubrerosum (Tocosh) y Tropaeolum tuberosum (Mashua) en el mercado central de Oyón. Posterior a ello los residuos fueron lavados, licuados, filtrados y secados en un horno para finalmente ser puesto en moldes de vidrio y darle forma. Se realizaron dos pruebas para definir las concentraciones adecuadas y obtener el bioplástico, al final quedaron seleccionados el T2 (50% Mashua - 50% Tocosh), el T4 (100% Tocosh) y el T5 (100% Mashua). La metodología de investigación consistió en evaluar el tiempo de degradación del bioplástico para ello, se hizo un pesado inicial de las muestras y se volvieron a pesar cada 10 días durante 30 días con el objetivo de determinar cómo se lleva a cabo el proceso de degradación en las condiciones meteorológicas de Oyón. Los resultados indican que el tiempo de degradación es lento en comparación a otros bioplásticos cuyo proceso de degradación se investigó en temperaturas altas, en este caso fue el T4 (100% Tocosh) el que obtuvo mejores resultados en cuanto a pérdida de masa, con un promedio de 8g-10g cada 10 días, en el caso de los otros dos tratamientos T2 (55% Tocosh - 50% Mashua) y T5 (100% Mashua) se observó que pierden peso un promedio de 4g a 5g cada 10 días por lo que, se terminó concluyendo que efectivamente el proceso de degradación si se lleva a cabo pero lentamente bajo las condiciones meteorológicas de Oyón. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).