Engagement en la actitud laboral de colaboradores del área de recursos humanos de una empresa industrial de alimentos, Huacho- 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación analizó el engagement y su relación con la actitud laboral de los colaboradores del área de Recursos Humanos en una empresa industrial de alimentos de Huacho en 2024. El estudio se alinea con el ODS 4, al promover la educación inclusiva, equitativa y el aprendizaje continuo dentro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158315 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158315 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción Motivación Desempeño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Esta investigación analizó el engagement y su relación con la actitud laboral de los colaboradores del área de Recursos Humanos en una empresa industrial de alimentos de Huacho en 2024. El estudio se alinea con el ODS 4, al promover la educación inclusiva, equitativa y el aprendizaje continuo dentro del entorno organizacional, resaltando la importancia de la capacitación y la formación para fortalecer el compromiso laboral. Metodológicamente, se trató de un estudio básico con enfoque cualitativo y diseño descriptivo fenomenológico, que permitió comprender a profundidad el fenómeno. Los resultados mostraron que el engagement está vinculado a la motivación, el bienestar y la identificación organizacional. Destacó la motivación intrínseca como un factor clave, evidenciando que los colaboradores que experimentan satisfacción laboral y reciben reconocimiento encuentran en sus tareas una fuente interna de motivación, lo que fomenta una actitud positiva hacia su desempeño. En conclusión, la motivación intrínseca se posiciona como un elemento esencial del compromiso laboral. Los colaboradores satisfechos y valorados desarrollan una conexión más fuerte con su trabajo, promoviendo un entorno productivo y alineado con el aprendizaje continuo como pilar para el desarrollo sostenible. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).